3 lecciones que los consultores podemos aprender de los niños

Back to Marketeando con Yerita: El Blog
3 lecciones que los consultores podemos aprender de los niños
Category: Liderazgo y Consultoria Tags:

3 lecciones que los consultores podemos aprender de los niños

Cuando se trata de ser Consultores de Salesforce Marketing Cloud, con frecuencia nos enfocamos tanto en entender estrategias, manejo de los datos y muchos otros temas técnicos que podemos pasar por alto otras habilidades o aspectos que también deberíamos trabajar para lograr nuestro crecimiento profesional. Mi hijo, Luciano, está cerca de cumplir 2 años, y gracias a él me he dado cuenta que los niños son expertos en aprender y adaptarse. Por eso hoy quiero contarte 3 lecciones clave que podemos tomar de ellos y aplicar como consultores.

1. La importancia de la curiosidad

Los niños son naturalmente curiosos. Siempre están explorando su entorno, aprendiendo de cada experiencia y haciendo preguntas. En la consultoría, muchas veces podemos concentramos solo en nuestro conocimiento existente, pero ¿qué pasaría si nos acercáramos a cada proyecto con una mente abierta y una actitud de aprendizaje constante? Al igual que los niños con su curiosidad, podríamos descubrir soluciones innovadoras y encontrar nuevas oportunidades 🧐.

¿Cómo puedes cultivar tu curiosidad en el día a día?

  • Cuestiona el status quo: Comenzar a cuestionar(nos) como consultores es fundamental. En lugar de aceptar las prácticas y procesos existentes sin cuestionarlas, pregúntate por qué se hacen de cierta manera y si hay espacio para mejoras. La curiosidad te llevará a investigar nuevas tendencias y tecnologías, lo que puede ayudarte a brindar a los clientes soluciones más efectivas y actualizadas.
  • Fomenta la exploración: Anímate a ti, a tu equipo y a tus clientes a explorar nuevas ideas y enfoques. La curiosidad se nutre al experimentar con diferentes estrategias y perspectivas. Promueve la posibilidad de probar nuevas ideas y recopilar datos para evaluar su eficacia. La exploración constante te permitirá descubrir soluciones novedosas para sacar el máximo potencial de Salesforce Marketing Cloud.
  • Aprende de los errores siendo consultores: La curiosidad no solo implica investigar y explorar, sino también aprender de los errores. En el mundo de la consultoría, es común enfrentar desafíos y contratiempos. En lugar de desanimarte, adopta una actitud curiosa hacia tus errores. Pregunta qué salió mal, por qué sucedió y cómo puedes evitarlo en el futuro. Esta mentalidad te ayudará a evolucionar y a perfeccionar tus habilidades como consultor.

2. La práctica hace al maestro

Comer con cubiertos, sentarse, caminar o montar en bicicleta son algunas de las muchas habilidades que los niños aprenden por repetición. La práctica constante y deliberada es esencial para perfeccionar las habilidades y convertirte en un experto en el campo. Esto es algo que también es aplicable a la consultoría. Cuanto más practiques tus habilidades, en mejor consultor te convertirás. Aquí hay algunas acciones y/o consejos que puedes aplicar:

  • Establece un plan de aprendizaje continuo: Identifica áreas específicas en las que deseas mejorar o nuevas habilidades que desees adquirir. Luego, establece metas y un plan de estudios. La práctica constante es el resultado de un compromiso sostenido con el desarrollo de habilidades.
  • Colabora y comparte conocimiento: Trabajar en equipo brinda la oportunidad de aplicar tus habilidades en situaciones del mundo real y aprender de otros consultores. Fomenta la colaboración a través de reuniones de intercambio de ideas, discusiones de casos de estudio y proyectos conjuntos. La retroalimentación y la diversidad de perspectivas son valiosas para el crecimiento profesional.
  • Evalúa y ajusta tu enfoque: Regularmente, busca áreas en las que puedas mejorar. Pide retroalimentación de clientes y colegas para identificar áreas de oportunidad. La adaptabilidad y la disposición a aprender de tus errores te permitirán perfeccionar tus habilidades y ofrecer un servicio de consultoría cada vez más eficaz.

3. Las transiciones son difíciles

Los niños a menudo luchan con las transiciones. De hecho en los primeros años viven muchas transiciones aceleradamente. Algunos tendrán que vivir la mudanza a su cuarto, otros comienzan a ir al jardín infantil, pasan de gatear a caminar, y podría continuar una lista interminable😅. Sin embargo, los niños nos enseñan que aunque las transiciones pueden ser difíciles, la adaptabilidad es esencial.

En la consultoría también enfrentamos transiciones, como por ejemplo: la implementación de nuevos procesos o estrategias para nuestros clientes, inicio de nuevos proyectos, rotación a nuevos equipos e incluso incorporación a una nueva empresa. Pero no debes tener miedo de las transiciones, pues son parte del crecimiento y como consultores, debemos estar dispuestos a abrazar el cambio y ayudar a nuestros clientes a hacerlo también de manera efectiva cuando sea necesario.

Te dejo algunas recomendaciones que puedes aplicar para prepararte para las transiciones:

  • Abordar la incertidumbre: Mucha ansiedad y miedos de las transiciones provienen de lo desconocido. Intenta establecer un plan sólido con los siguientes pasos (aunque no se vaya a cumplir con exactitud), tener al menos una idea anticipada de lo que puede ocurrir ayuda mucho a navegar las etapas de cambios.
  • Mantener una mentalidad flexible: En lugar de resistirte al cambio, abraza la flexibilidad y la adaptabilidad. Mantén una comunicación abierta con el equipo y/o cliente durante la transición para asegurarte de estar alineado en los objetivos y expectativas.
  • Fijar la perspectiva a largo plazo: Las transiciones pueden ser desafiantes a corto plazo, pero es importante mantener la perspectiva a largo plazo. Cuándo sientas que pierdes el norte, visualiza los beneficios y mejoras que ese cambio traerá.

Espero que esta publicación te haya sido útil.

Si tienes alguna pregunta, no dudes en dejarlo en los comentarios 👇🏼👇🏼👇🏼.

Hasta una siguiente entrega💜

Share this post

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to Marketeando con Yerita: El Blog