Descubre cómo automatizar con Journey Builder ¡Cheat Sheet Gratis!

Back to Marketeando con Yerita: El Blog
Descubre cómo automatizar con journey Builder - ¡Cheat Sheet Gratis!

Descubre cómo automatizar con Journey Builder ¡Cheat Sheet Gratis!

¿Buscando una guía completa sobre cómo diseñar journeys que quieres automatizar con Journey Builder en Salesforce Marketing Cloud (SFMC)? ¡Estás en el lugar indicado! Sin importar si eres un consultor o developer de SFMC, principiante o avanzado, o quizás por tu rol necesitas entender cómo automatizar las comunicaciones con Journey Builder. En esta publicación, te explicaré qué es Journey Builder, cómo funciona y te proporcionaré recursos útiles, como una Cheat Sheet para entender cada elemento de configuración del canvas activities y una plantilla de Miro para facilitar tu trabajo de diseño.

¿Qué es Journey Builder en Salesforce Marketing Cloud?

Journey Builder es una herramienta poderosa dentro de Salesforce Marketing Cloud diseñada para crear, personalizar y automatizar recorridos del cliente (customer journeys). Estos recorridos permiten a las empresas interactuar con sus clientes a través de diferentes canales de comunicación como correo electrónico, SMS, notificaciones push y más, ofreciendo experiencias personalizadas y relevantes. Con Journey Builder, puedes diseñar flujos de trabajo automatizados que se adaptan a los comportamientos y necesidades de tus clientes, garantizando que reciban el mensaje correcto en el momento adecuado.

Para explorar en profundidad como se complementan el Customer Journey y Journey Builder, puedes leer esta publicación en mi blog.

Beneficios de automatizar con Journey Builder

  • Automatización eficiente: El más evidente, ya que automatiza los procesos de marketing, ahorrando tiempo y recursos valiosos.
  • Personalización avanzada: Porque te permite adapta las comunicaciones a las preferencias y comportamientos de los clientes, a medida que va avanzando en el journey.
  • Estrategia Multicanal: ya que integra diferentes canales de comunicación para ofrecer una experiencia de cliente coherente y envolvente. Y al estar automatizado, facilita entregar el mensaje correcto en momento indicado.
  • Medición y optimización en Tiempo Real: Puedes analizar el rendimiento de los journeys y ajusta las estrategia a medida que se van ejecutando para mejorar los resultados continuamente gracias a su función de versionado.
  • Escalabilidad: Permite fácilmente llegar a nuevas audiencia o más amplia sin sacrificar otras características como la personalización o eficiencia.

¿Cómo diseñar soluciones para Journey Builder?

Automatizar con Journey Builder implica seguir una serie de pasos estratégicos y planificados. A continuación, te presento 5 pasos a seguir para crear journeys efectivos:

  1. Definir Objetivo: Antes de comenzar a diseñar tu journey, es crucial tener claro la meta que deseas alcanzar. Ya sea aumentar la retención de clientes, incrementar las ventas o mejorar el compromiso del cliente, definir un objetivo claro te ayudará a orientar todas las actividades del mismo.
  2. Definir Audiencia: Identificar y segmentar a los clientes que serán parte del journey es crucial para garantizar que son los indicados para alcanzar el objetivo planteado. Esto puede hacerse basado en comportamientos, preferencias y/o características demográficas.
  3. Identificar los datos necesarios: Determina qué datos necesitarás para personalizar y automatizar tu journey. Esto puede incluir datos demográficos, históricos de compras, interacciones previas y más. Algunos ya los tendrás en la plataforma y otros necesitarán ser integrados.
  4. Definir Contenido y canales a utilizar
    • Selección de Contenidos: Decide qué tipo de contenido será más efectivo para la audiencia según la etapa que están transitando en el journey. Esto puede incluir correos electrónicos, SMS, notificaciones push, anuncios en redes sociales, etc.
    • Canales de Comunicación: Elige los canales a través de los cuales entregarás el contenido. Analiza si son los propicios según la etapa en la que está el cliente, el alcance del canal, las limitaciones o estado actual de tu implementación de SFMC.
  5. Hacer el Journey Mapping: Consiste en hacer trabajar todas las piezas juntas. Diseña el flujo de comunicaciones que construirás en Journey Builder. Y listo, ¡hora de plasmarlo en Journey Builder!

Cheat Sheet de Journey Builder

Para facilitar el diseño de tus journeys, aquí tienes una Cheat Sheet con los iconos del canvas de Journey Builder y su descripción:

Journey Builder cheat sheet - Descubre cómo automatizar con Journey Builder ¡Cheat Sheet Gratis!

Recursos adicionales

Te recomiendo seguir estos recursos adicionales para profundizar en el diseño y uso de Journey Builder:

  1. Trailhead de Salesforce: He creado un trailmix que puedes seguir para cubrir todos los aspectos necesarios de Journey Builder y comenzar a entregar experiencias memorables.
  2. Comunidades de Salesforce: Únete a discusiones con otros usuarios y expertos para resolver dudas y compartir experiencias. Sin dudas, en SFMC en Español, podrás ¡conectar con muchos trailblazers de SFMC!
  3. Plantilla para diseñar Journeys: En la edición #8 de Marketeando con Yerita compartí con mis suscriptores una plantilla en Miro para sistematizar y diseñar de forma eficiente los mejores Journeys y podrás acceder a ella ¡solo con SUSCRIBIRTE!🙌🏼

Conclusión

Automatizar con Journey Builder es esencial para cualquier profesional del marketing que busque optimizar y personalizar las comunicaciones con sus clientes usando Salesforce Marketing Cloud. Desde la definición de objetivos hasta la medición de resultados, Journey Builder, sin dudas ofrece una solución integral para gestionar los recorridos del cliente de manera eficiente💡.

Si tienes alguna pregunta o necesitas más información, no dudes en dejar un comentario o contactarme directamente. Espero que esta guía te haya sido útil.

¡Hasta la próxima!

Share this post

Comments (2)

  • Shyam Christy Paul Reply

    Disfruto mucho de tus blogs y desearía que los PDFs estuvieran disponibles también en inglés. Por favor, sigue publicando; ¡tu contenido es increíble!

    Traducción cortesía de: ChatGPT

    03-11-2024 at 4:27 AM
    • Yeraldine Martínez Reply

      Thank you for your comment Shyam!! I will take your suggestion for the future, hopefully not too far away 😊

      04-11-2024 at 11:52 AM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to Marketeando con Yerita: El Blog