[MCY #19] ¿Cómo se ve el futuro de Marketing Cloud?: Salesforce Flow vs. Journey Builder

Back to Marketeando con Yerita: El Blog
¿Cómo se ve el futuro de Marketing Cloud?: Salesforce Flow vs. Journey Builder
Category: Newsletter Tags: ,

[MCY #19] ¿Cómo se ve el futuro de Marketing Cloud?: Salesforce Flow vs. Journey Builder

Desde hace tiempo, Salesforce ha estado enviando señales claras de hacia dónde se dirige el futuro de Marketing Cloud. Si sigues de cerca las novedades, habrás notado que SFMC Engagement ha quedado en segundo plano, mientras que Growth y Advanced Editions han acaparado toda la innovación. Y con este cambio, Journey Builder tiene un nuevo rival (o más bien, un futuro sucesor): Salesforce Flow.

¿Salesforce está dejando atrás SFMC Engagement?

Pero antes de adentrarnos en el tema, quiero responder la pregunta más polémica estos días en el ecosistema: ¿SFMC Engagement está muriendo? 

Mi respuesta corta: No.

SFMC Engagement no está muerto… aún. Pero si observamos los últimos lanzamientos de Salesforce, es evidente que su foco de inversión e innovación está en Core CRM.

🚨 ¿Qué señales nos da Salesforce?

  • Pocas o ninguna actualización importante en Engagement en los últimos releases.
  • Toda la evolución de automatización y personalización está en Core (Growth y Advanced).
  • El enfoque en first-party data y orquestación de flujos en Flow hace que SFMC Engagement pierda protagonismo.
  • Flow es cada vez más robusto para automatización, mientras Journey Builder y Automation Studio no han recibido mejoras significativas.
  • Data Cloud está tomando cada vez más espacio en cómo administramos y activamos la información. Cambiando la forma en la que almacenamos y segmentamos los datos de los contactos.
  • Agentforce y Einstein Copilot se construyen dentro del Salesforce Core, habiendo poco desarrollo de AI en Engagement.

💡 Mi conclusión: SFMC Engagement no desaparecerá mañana, y quizás falta mucho tiempo para que ocurra, pero es evidente que Salesforce quiere que todo el ecosistema de automatización de marketing migre a Core CRM. Además, me parece una evolución natural en el ecosistema.

Por lo tanto, la pregunta que deberíamos estar haciéndonos no es si ¿SFMC Engagement está muriendo? sino más bien ¿cuándo sucederá? y ¿qué harás tú para que no te impacte?

Si trabajas con SFMC Engagement en tu día a día, la edición de hoy está especialmente preparada para ti. Porque te contaré por qué es el momento de empezar a aprender Flow, qué habilidades puedes trasladar desde Journey Builder y cómo prepararte para lo que viene.

¡Empecemos!

¿Qué es Salesforce Flow?

Salesforce Flow es la herramienta de automatización low-code de Salesforce, que permite crear flujos de trabajo para ejecutar procesos sin necesidad de código (o con la menor cantidad posible). Se usa dentro de Salesforce Core, pero con la incorporación de SFMC Growth y Advanced, cada vez se hace más evidente que será la opción preferida para orquestar automatizaciones de marketing.

Flow permite:

✔ Automatizar procesos sin escribir código.
✔ Orquestar acciones entre diferentes objetos y datos.
✔ Crear flujos condicionales según reglas de negocio.
✔ Ejecutar tareas en tiempo real o de forma programada.

Si todo esto te suena familiar, es porque Journey Builder también hace cosas similares, pero con un enfoque específico en marketing. Entonces, ¿qué tanto se parecen?

Journey Builder vs. Salesforce Flow: Más parecidos de lo que crees

Aunque Journey Builder y Flow se crearon con propósitos distintos y operan en entornos diferentes, en la práctica ambas herramientas comparten conceptos fundamentales. Mira esta comparación rápida👇

Similitudes entre Salesforce Flow y Journey Builder

Básicamente, Flow es como Journey Builder, pero con superpoderes y sin estar limitado solo al marketing. Por lo tanto, si sabes construir Journeys, ya tienes muchas habilidades transferibles para Flow.

Mejores prácticas que aplican a ambas herramientas

Si alguna vez trabajaste con Journey Builder, sabrás que hay muchos lineamientos y buenas prácticas que seguir para que estos viajes sean eficientes y fáciles de administrar. La buena noticia es que muchas de esas también aplican a los Flows.

Listo algunas a continuación:

  • Diseñar el flujo o proceso antes de implementarlo.
  • Optimizar la gestión de datos: validando que estamos usando el Entry Sources y/o segmentación correcta. Lo mismo ocurre en Flow, asegurando que los triggers y objetos sean correctos.
  • Evitar la sobrecarga de procesos: agregando al Journey o Flow solo los componentes necesarios, también dividiéndolos en varias partes para tener un mejor control sobre el proceso que llevan a cabo y tener una mejor administración de los mismos.
  • Usar nombres y/o nomenclaturas claras: configurando nombres descriptivos a cada paso dentro del proceso.
  • Pensar siempre en los errores: agregando validaciones y caminos para manejar los escenarios no esperados.
  • Probar todo minuciosamente antes de encenderlos.
  • Monitorear constantemente para analizar oportunidades de optimización y detectar posibles fallos.

¿Lo ves? Si ya eres experto en automatización con SFMC, tienes una ventaja competitiva enorme para adaptarte a Flow y mantenerte relevante en el ecosistema✨.

Suscríbete para tener acceso al contenido exclusivo 😏​

Recomendaciones finales y tips

No esperes a que Journey Builder quede en el pasado para empezar. Flow ya está aquí y será la herramienta de automatización estándar para marketing en el futuro de Salesforce. Te comparto algunos recursos para iniciar:

  • Este Trailmix en Trailhead que organicé para que puedas aprender desde cero. Es la ruta que personalmente seguí para obtener mis superbadgets de Flow.
  • Intenta completar las superdadgets para que tengas la oportunidad de acceder a instancias de Salesforce con Flow.
  • Si el autoaprendizaje no va tanto contigo y prefieres escuchar a alguien para aprender, este curso de Engin Utkan, Salesforce MVP (en inglés) me pareció bastante interesante y completo para comenzar.
  • Esta guía super concreta de Salesforce Ben es perfecta si lo que quieres es entender los fundamentos de la herramienta.

¿Ya has probado Flow? 

¿Hacemos una sesión online para aprender juntxs? Respóndeme en la publicación, ¡me encantaría leerte!

Te espero en una próxima edición, para ¡seguir marketeando juntxs! 💜

Share this post

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to Marketeando con Yerita: El Blog