[MCY #23] El nuevo rol del consultor/a en la era de la AI: cómo construir tu stack estratégico
Yeraldine Martínez2025-07-02T14:49:49-05:00Si estabas esperando un resumen de lo que pasó en el Connections 2025 o ¿de qué va la nueva versión de SFMC Next?, te aviso que esta edición del newsletter no es para ti 😂. Junio se terminó en un pestañeo sin dejarme la oportunidad de revisar esos temas a fondo, pero te prometo que habrá contenido en relación a esos temas en las próximas semanas 🌟.
Lo que si traigo hoy a la mesa son muchas reflexiones acerca de cómo está evolucionando nuestro rol en la consultoría ahora que tenemos muchas herramientas de AI en Marketing que están avanzando rapidísimo.
¿Reflexionas conmigo?
¿Te va a reemplazar un Agente de AI?🤔
Por supuesto que no.
Pero de lo que sí estoy segura es de que estamos evolucionando hacia algo más estratégico y menos operativo.
Me imagino que comenzaremos a tener equipos de trabajo más reducidos, también que otros roles se transformarán en la práctica.
Las herramientas de AI dentro del ecosistema de Salesforce, comenzarán a hacer lo «repetitivo» con mejor precisión y a escala. Entonces, lo que antes nos hacía valioso (saber usar la herramienta), ahora es el piso, no el techo. Seremos nosotros liderando y administrando diferentes Agentes.
¿Qué pienso que nos va a diferenciar del «montón»?
Nuestra capacidad de pensar, de anticiparnos al negocio del cliente y de conectar la tecnología con objetivos reales.
¿Qué es un stack estratégico y cuál es el tuyo?
Así como un desarrollador tiene un stack tecnológico (las herramientas y lenguajes de programación que domina), un consultor tiene un stack estratégico: que son el conjunto de habilidades, conocimientos y enfoques que utiliza para entender problemas, proponer soluciones y ejecutar las mismas para generar un impacto positivo.
No se trata solo de saber usar herramientas (como Journey Builder o ChatGPT). Se trata de cómo pensamos, cómo decidimos, cómo comunicamos y qué historias contamos.
Aunque no lo tengas claro, o a veces dudes de tus capacidades, tienes una combinación de habilidades específicas que te hace diferente y únicx frente al resto de consultores/as.
Uno de los principales beneficios de la AI es que nos libera tiempo. Usemos ese tiempo para incrementar nuestro stack estratégico para ayudar a los clientes a tomar decisiones, no solo a ejecutarlas.
Tu stack estratégico está constituido de:
-
tus habilidades cognitivas (pensamiento crítico, análisis).
-
tus habilidades interpersonales (empatía, comunicación).
-
tu experiencia práctica.
-
y tu capacidad de adaptación al cambio.
Y como todo en nuestro hermoso ecosistema🤭, se construye, es cambiante y debemos mantenerlo actualizado acorde a las tendencias.
¿Ya sabes qué habilidades conforman el tuyo?
¿Y dónde entra la AI?🤖
La AI no es nuestra enemiga. Al contrarío, es un amplificador a nuestros resultados.
Pero aunque la AI nos ayuda a acelerar el valor que aportamos, también puede cometer errores si no hay un criterio humano detrás. Ahí está nuestro poder.
Si la AI va a hacer lo técnico, el stack estratégico del consultor se vuelve más valioso, porque las herramientas no van a entender el contexto cultural de una campaña, ni si una automatización “suena humana” o no. O qué es lo más importantes o prioritario para automatizar según los objetivos del negocio.
Esa parte sigue siendo completamente nuestra.
También pienso que vamos a ser cada vez más educadores. Cómo ser una especie de coach más que un ejecutor. Donde estaremos más horas enseñándole a los clientes que implementando. Guiando a los equipos en cómo usar bien la tecnología, cómo entender los datos y cómo tomar decisiones en base a ellos.
Y lo último: si antes se vendían horas, ahora se va a vender criterio💡.
🌟BONUS Tip: 7 áreas que debes fortalecer para seguir siendo clave.
Aquí te dejo las 7 áreas donde creo que los consultores/as debemos entrenar 💪🏽 más fuerte que nunca si queremos seguir siendo clave en un entorno altamente influenciado por la AI:
1. Resolución de problemas
🔍 Preguntar bien es más difícil que responder rápido.
La AI te da opciones, pero tú defines el marco y contexto del problema. Separa lo técnico de lo político, y diseña soluciones que funcionen en el mundo real, no solo en el diagrama.
2. Innovación
⚡No repitas, reimagina.
¿Puede hacerse más rápido? ¿Más simple? ¿Más humano? Usa la AI como chispa creativa para iterar ideas, no para replicar lo mismo.
Tu criterio es el diferenciador.
3. Análisis de datos
📊 No es lo que ves, es lo que haces con lo que ves.
La AI podrá mostrarte dashboards y crear reportes, pero tú decides la narrativa. Aprende a leer entre líneas, detectar patrones y hacer las preguntas que ayuden al cliente a encontrar su foco.
4. Economía del cliente
💰 No se trata solo de tasas de aperturas, es impacto.
Un buen consultor/a conecta campañas con negocio. ¿Cuál es el LTV? ¿Qué tan caro estás comprando la atención? Hablar de ROI ya no es opcional, es el idioma del board.
5. Diseño de comunicación
🎨 El mensaje no solo debe verse bien, debe sentirse claro.
La AI sugiere, pero tú sabes cuándo un journey fluye. Simplifica. Alinea tono, timing y CTA para generar acción, no solo scroll.
6. Storytelling
🗣️ Ahora son las experiencias y las historias las que venden.
No subestimes tu voz. El storytelling estratégico es un gran superpoder. Aprende a estructurar mensajes con intención.
7. Ejecución
🚀 La estrategia sin acción es solo una presentación bonito.
Haz que las ideas aterricen. Prioriza lo que «mueve la aguja», mide absolutamente todas tus iniciativas para poder iterar rápido y no invertir esfuerzos en lo que no está funcionando. Ejecutar con criterio es la nueva inteligencia.
Suscríbete para tener acceso al contenido exclusivo 😏
Comentarios finales
El futuro no se trata de competir con la AI, sino de colaborar mejor con ella. Lo técnico se automatiza, pero nuestro criterio, voz y enfoque siguen siendo irreemplazables.
Creo firmemente que en un momento en donde todxs quieren usar AI para todo, entrenar nuestras habilidades humanas y nuestra autenticidad nos harán aún más valiosos 💜.
Cuéntame ¿cuál es tu opinión o reflexión?
¡Me encantaría leerte!
Nos vemos en la próxima edición para seguir marketeando juntxs 💜🚀
Deja un comentario