[MCY #13] 5 estrategias de autocuidado para evitar el burnout en proyectos de SFMC
Yeraldine Martínez2024-08-28T16:03:13-05:00Iniciar un nuevo proyecto de implementación de Salesforce Marketing Cloud (SFMC) siempre viene con su dosis de emoción y desafíos. Sin embargo, también debemos reconocer que a veces son muy demandantes, tanto a nivel técnico como emocional. Debemos ser inteligentes al gestionar los inicios de proyectos de SFMC para evitar el burnout, de lo contrario terminará afectando no solo el rendimiento, sino también el bienestar personal y en consecuencia el éxito del proyecto.
Es por ello que en esta edición, vamos a hablar de estrategias de autocuidado y gestión para evitar el burnout, que nos ayudarán a manejar estos inicios de manera efectiva, evitando el agotamiento y logrando una implementación exitosa.
¿Por qué el autocuidado es esencial?
Antes de entrar en las estrategias prácticas, es importante recordar que el autocuidado no es un lujo, sino una necesidad. Esto puede ser algo obvio, pero para algunas personas aún es muy difícil atender sus prioridades por encima de lo que ocurra en el proyecto. Por eso, quienes somos lideres deberíamos tener el compromiso y obligación de promover el autocuidado de quienes trabajan con nosotros.
Pero ¿por qué es importante? Porque tu capacidad para tomar decisiones importantes depende en gran medida de tu estado mental y físico, así como la capacidad para liderar un proyecto o equipos. Por eso, implementar estrategias que nos ayuden a evitar el burnout es esencial.
Los inicios de proyectos en SFMC suelen ser intensos. Hay muchos requerimientos del cliente que entender mientras que debemos asegurarnos de que cada configuración se vaya haciendo correctamente, sumado a la presión por cumplir con plazos (algunas veces ajustados) puede ser abrumador. Es normal sentir una gran responsabilidad por hacer que todo salga bien, lo que a veces puede llevar a largas jornadas de trabajo y a sacrificar tu tiempo personal. Sin embargo, cuidar de ti mismo/a primero es fundamental para poder rendir al máximo.
Estrategias para evitar el burnout
1. Establecer límites claros: Hay muchos acuerdos que establecer con los clientes al momento de iniciar un proyecto, para mi, es fundamental definir horarios de trabajo y mucho más importante, respetarlos. Tú debes hacer tu parte y cumplir contigo mismo/a ese horario para recargar energías. La desconexión es clave para mantener un equilibrio saludable entre trabajo y vida personal.
2. Priorizar tareas críticas: La realidad es que ¡no todo es urgente! y si fuera importante se habría planificado con tiempo (habrán excepciones, claro que si), pero reconocer qué hay tareas que pueden esperar te ayudará a reducir el estrés. Al inicio de tú día usa técnicas de priorización para enfocarte en lo más importante. Y aplica herramientas de planificación con tu cliente y equipo para organizarse en el corto y mediano plazo.
3. Tomar pausas regulares: Aunque estés en medio de una crisis, incidente o bajo presión, no subestimes el poder de las pausas cortas (con un cafecito, por ejemplo). Hacer descansos regulares puede evitar el agotamiento mental y ayudarte a mantenerte enfocado/a y a. Incorpora prácticas de mindfulness o meditación en tu rutina diaria. Estas técnicas favorecen en mantener la calma y la claridad, incluso en medio del caos de un proyecto en marcha.
4. Delegar responsabilidades: Especialmente si eres líder, confía en tu equipo y delega tareas cuando sea necesario. No todo debe pasar por tus manos, y aprender a soltar el control en ciertas áreas te permitirá concentrarte en aspectos más estratégicos del proyecto.
5. Estandarizar los procesos: Una de las formas más efectivas de reducir la carga durante los inicios de proyectos es estandarizar procesos clave mediante plantillas reutilizables. Dedícale tiempo al principio para desarrollar plantillas para tareas comunes, como la configuración inicial de las BUs, mapeos de datos y flujos de trabajo de campañas. Esto no solo ahorra tiempo, sino que también reduce el estrés de tener que «reinventar la rueda» cada vez.
Te dejo tres ejemplos de plantillas que puedes conseguir en los recursos de Marketeando con Yerita:
-
Plantilla para generar documentación de Journeys.
-
Checklists de buenas prácticas de entregabilidad.
-
Diagramas y plantillas para diseñar modelo de datos.
Suscríbete para tener acceso al contenido exclusivo 😏
Conclusiones
Además de las estrategias previas, es importante fomentar un entorno de trabajo seguro. Promueve la comunicación abierta en tu equipo, celebra los logros y ofrece apoyo mutuo. Un equipo que se siente valorado y comprendido va a ser mucho más resiliente frente a los desafíos y logrará evitar el burnout.
Además, encontrar un balance entre el trabajo y el autocuidado es la clave para asegurar el éxito de los proyectos. Recuerda que cuidar de ti mismo/a no es opcional; es una parte integral de la gestión efectiva de y del liderazgo.
¡Espero que estas estrategias te ayuden!
Nos vemos en una próxima edición 💜🙌🏼
Deja un comentario