[MCY #17] Tendencias de Salesforce para el 2025
Yeraldine Martínez2025-01-07T12:50:25-05:00¡Llegamos al final del 2024! Quiero agradecerte profundamente por estar aquí 💖. Tu apoyo y soporte son mi motivación para continuar escribiendo este newsletter, mes a mes.
Y ya como una especie de tradición, en esta edición de diciembre, te contaré sobre las tendencias de Salesforce que veo en el ecosistema para el 2025. Y así puedas aprovechar los aires de inicios para establecer tus mestas profesionales 🚀.
«Mis predicciones» en el 2024 fueron sobre estos 3 puntos:
- Abraza la Inteligencia Artificial (IA) y su impacto
- Aprovecha las oportunidades con los datos
- Prioriza la especialización por industrias
Mi percepción ahora es que tanto la administración de datos como de la IA se han solidificado y en adelante solo veremos como el acceso a la IA estará cada vez más democratizado y tocando nuestra vida o influyendo en nuestra productividad cada vez en mayor medida.
Teniendo en cuenta lo anterior, estas son las 3 oportunidades que te recomiendo explorar en el ecosistema de Salesforce:
1. Datos confiables e integrados
Es bastante evidente la apuesta de Salesforce a que todo el ecosistema comience a girar alrededor de Data Cloud. Al estar en una era donde la estrategia de datos se vuelve un factor diferenciador en el éxito de la implementación de IA en las compañías, es indispensable entender de datos y mucho más importante saber cómo integrarlos.
La buena noticia es que Data Cloud aún es producto nuevo y según una encuesta realizada por Salesforce Ben, solo el 10% de especialistas de Salesforce tiene experiencia en este. El momento para comenzar a aprender ¡es ahora!
2. Más automatización, menos código
Estamos viviendo una revolución donde cualquiera, sin importar su nivel técnico, puede diseñar aplicaciones y automatizar procesos de manera sencilla. ¿Cómo se capitaliza esto en Salesforce? En herramientas de Low-Code/No-Code como Flow o Einstein 1 Studio.
Además, si volvemos unos meses atrás y repasamos los anuncios del Dreamforce’ 2024, quienes brindamos consultoría de Marketing Cloud casi que nos vemos obligados a comenzar a aprender de Flow porque en poco tiempo resultara natural construir los Journeys con esta herramienta.
Yo ya comencé mi ruta de aprendizaje, puedes seguirla en Trailhead tú también.
3. Agentes Inteligentes
Será cada vez más común ver a las empresas creando sus propios asistentes basados en IA, para resolver problemas, asistir compras, generar experiencias personalizadas en cada atención 🥰, con muy baja o ninguna participación de los humanos.
Es aquí donde ¡Agentforce se convierte en la estrella!
¿Aún no has visto Agentforce en acción? Pues en Trailhead puedes ▶ crear tu propio agente ◀ y descubrir cientos de recursos para aprender 🚀
Suscríbete para tener acceso al contenido exclusivo 😏
BONUS: Las personas viven experiencias, no compran productos
Hoy en día, los usuarios no buscan solo productos o servicios, sino experiencias memorables y auténticas. La hiperpersonalización ya no es solo una tendencia, es un deber de las marcas que quieren destacar.
Las nuevas tecnologías están transformando cómo las marcas se comunican con sus clientes: ya no se trata de usar el nombre en un correo, sino de diseñar interacciones que hagan sentir a cada usuario único. Esto implica aprovechar datos avanzados, confiables y bien integrados para crear mensajes relevantes que lleguen en el momento justo.
En 2025, la diferencia la harán las experiencias que generen conexiones genuinas, creando relaciones más fuertes y significativas con los clientes. El éxito será de las marcas que logran transmitir empatía y conectar emocionalmente. Ten eso presente al momento de diseñar estrategias en Marketing Cloud y poder guiar a tus clientes en esa dirección.
Espero que mi visión te ayude a establecer la tuya y también ¡que tengas un año 2025 maravilloso!
Deja un comentario