Ser arquitecto de SFMC: Guía esencial para desarrollar el mindset necesario
¿Estás considerando una especialización en Salesforce Marketing Cloud (SFMC) pero no estás seguro de qué camino seguir? Salesforce, dentro de sus viajes de aprendizaje técnico, propone tres rutas clave: Administrador, Desarrollador o Arquitecto. Entender la diferencia entre los roles es clave para tu éxito. Si estás listo para dar el siguiente gran paso en tu carrera, sigue leyendo y descubre cómo es ser arquitecto de SFMC y cómo desarrollar el mindset necesario.
¿Qué significa ser Arquitecto o Arquitecta de SFMC?
Comencemos por definir cuál es el rol de un arquitecto/a de SFMC. Este es responsable de diseñar, planificar y supervisar la implementación de soluciones de procesos de marketing en la plataforma. Su objetivo principal es asegurar que las soluciones sean robustas, escalables y alineadas con las necesidades del negocio. Según Salesforce, se espera que un arquitecto sea un experto centrado en casos de usos, capaz de alinear las necesidades del negocio con las capacidades de la plataforma y es el responsable del diseño de toda la solución.
Podría resumir las actividades que cumplen en tres principales:
- Diseño de soluciones: Crear arquitecturas detalladas y planes para implementarlas.
- Supervisión técnica: Asegurar que las soluciones técnicas se implementen correctamente y cumplan con los estándares de calidad y buenas prácticas de la industria.
- Liderazgo: Guiar a los equipos de desarrollo y colaborar con diferentes departamentos para lograr los objetivos del proyecto.
Tipos de arquitectos en Salesforce Marketing Cloud
En la práctica, ocurre que nos encontramos con dos tipos de arquitectos de SFMC:
- Arquitecto de Soluciones (Solutions Architect): Su objetivo principal es diseñar soluciones que alineen con las necesidades estratégicas del negocio. Suelen tener una visión holística de la implementación, que a veces incluso va más allá de Marketing Cloud. Estas son sus responsabilidades claves:
- Analizar los requisitos del negocio y traducirlos en soluciones técnicas.
- Crear planes de implementación detallados y especificaciones funcionales.
- Colaborar con stakeholders para asegurar que las soluciones propuestas cumplan con los requerimientos.
- Arquitecto técnico (Technical Architect): Principalmente se enfocan en diseñar, implementar y optimizar las soluciones diseñadas, asegurando su funcionalidad y escalabilidad técnica. Sus responsabilidades principales giran en torno a:
- Desarrollar y mantener la infraestructura técnica necesaria para las soluciones de SFMC.
- Supervisar las integraciones con otros sistemas y las implementaciones técnicas como automations, códigos de personalización avanzadas, etc.
- Realizar revisiones de código y pruebas de calidad para asegurar el rendimiento óptimo de las soluciones.
Cómo desarrollar el mindset necesario para ser arquitecto/a de SFMC
1. Cultivando habilidades para ser arquitecto
Muchos creen que ser un arquitecto no requiere habilidades técnicas, pero eso es un mito. Ser arquitecto de SFMC implica combinar habilidades técnicas y blandas (soft skills) para pensar y responder adecuadamente a los desafíos.
A continuación veremos las diferentes habilidades y como se manifiestan en tu día a día.
Conocimiento técnico
- Dominio de herramientas y funcionalidades de SFMC: entender el propósito de Email Studio, Journey Builder, Automation Studio, entre otras y bajo cuáles escenarios utilizar una o la combinación de algunas de ellas.
- Conocimientos de lenguajes de programación: SQL, AMPscript, y JavaScript.
- Experiencia en integración de sistemas mediante APIs.
Habilidades de negocio
- Capacidad para entender y analizar las necesidades del negocio: identificando y documentando estos requerimientos.
- Evaluar cómo las soluciones propuestas impactan en la organización.
- Coordinación entre equipos de desarrollo, marketing y otros departamentos.
- Comunicación para interactuar eficazmente con stakeholders de diferentes niveles:
- Presentar soluciones técnicas de manera comprensible para audiencias no técnicas.
- Negociar y alinear expectativas con diferentes involucrados.
En un escenario tan cambiante, mantenerse actualizado con las últimas tendencias y tecnologías en marketing digital y SFMC se vuelve esencial para ser capaz de innovar y adaptar soluciones a medida que evolucionan las necesidades del mercado.
2. Pensando en múltiples soluciones
La clave para desarrollar un mindset de arquitecto es siempre pensar en el panorama general.
A diferencia de ser desarrollador, ser arquitecto implica considerar todas las posibles formas de resolver un problema y luego analizar cuál es la mejor. La mejor solución no siempre es la más fácil o la menos costosa; depende de múltiples factores como el valor del negocio, el tiempo, el presupuesto y la capacidad del equipo.
3. Hazte preguntas para escoger la mejor solución
Al evaluar soluciones, un arquitecto debe considerar varios aspectos:
- Valor del negocio: ¿Cómo beneficiará esta solución a la organización?
- Mapa de capacidades del negocio: ¿Cuáles son las capacidades actuales y futuras del negocio?
- Esfuerzos y tiempo requeridos: ¿Cuánto tiempo y esfuerzo se necesita para implementar la solución?, ¿tenemos el tiempo o recursos para implementarla?
- Alternativas disponibles: ¿Hay soluciones alternativas que podamos implementar con el tiempo y recursos disponibles?
Siempre que evalúes soluciones, realiza un análisis comparativo y toma las decisiones basada en datos y necesidades del negocio.
4. Documenta tus soluciones
Ser arquitecto conlleva diseñar y preparar documentos técnicos detallados de las soluciones que plantea. Estos documentos ayudan a los equipos de negocio a dimensionar alcances y a los equipos técnicos a entender y construir la solución correctamente.
Puedes apoyarte en herramientas visuales como Draw, Lucichart o Miro para generar mapas o diagramas de trabajo. Y si quieres ir un paso más allá, puedes aprovechar el framework de diseño publicado por Salesforce. Además, Suscribiéndote a mi newsletter podrás encontrar algunas plantillas que he compartido.
5. Comunicar la solución
Una vez que se haya decidido la solución, es muy importante comunicarla claramente a los diferentes equipos para su implementación. Esto requiere habilidades de comunicación efectiva y la capacidad de ajustar el nivel de detalle técnico según la audiencia.
Voy a regalarte tres tips que a mi siempre me funcionan:
- Usar la menor cantidad de palabras técnicas posibles.
- Usar analogías que hasta un niño de 10 años pueda entender.
- Plantear los escenarios con casos de usos reales, en el lenguaje habitual del negocio.
6. Guiar a los equipos de desarrollo
El ser arquitecto no termina con el diseño. Asegúrate de estar guiando a los demás integrantes del equipo durante el proceso de implementación, proporcionando mentoría y asegurando que las soluciones se construyan de acuerdo a las mejores prácticas. Esto también te permitirá anticipar y mitigar riesgos técnicos y de implementación a tiempo, para poder proporcionar planes de contingencia.
7. Mejora tus soluciones gracias a lecciones aprendidas
Si hay algo seguro en cualquier rol que desempeñes es que te vas a equivocar (y tu equipo también). Ser arquitecto de SFMC no escapa de eso. Por esa razón, es crucial considerar las lecciones aprendidas para crear mejores soluciones y escalables a largo plazo. Tal como lo mencioné en una publicación anterior, “los errores son oportunidades para aprender y mejorar. El problema está cuando no los analizas y no extraes lecciones de ellos”.
Aprovecha los momentos en donde las cosas no salen como esperabas para identificar que podrías haber hecho mejor, incorpóralo a tus nuevas soluciones y así podrás aumentar el valor que entregas.
Otros artículos que podrían interesarte:
¡Gracias por leer!💜
Espero que esta guía te haya resultado útil para entender lo que se necesita para ser arquitecto de Salesforce Marketing Cloud. Si tienes alguna pregunta o quieres profundizar en algún tema específico, ¡déjalas en los comentarios! 💬
Si te ha gustado esta publicación, compártela con tus compañer@s y amig@s. ¡Nos vemos en la próxima publicación!
Deja un comentario